Recetas

Aprende a hacer

Arepas de yuca

La yuca es un tubérculo de raíz alta en carbohidratos y naturalmente libre de gluten; se le conoce también como: mandioca, guacamota o casava. Este alimento siempre se debe cocinar para eliminar el cianuro que contiene (el cual es eliminado con la cocción), y por eso hoy te quiero compartir una idea diferente para consumir este alimento. Te enseñaré a hacer arepas de yuca que puedes utilizar en cualquier tiempo de comida y que si las acompañas con una fuente de proteína (de origen animal o vegetal) y vegetales puedes llegar a hacer una comida súper completa.

¿Qué es y para qué sirve la yuca?

La yuca, casava, mandioca o guacamota es un tubérculo de raíz que se cultiva en regiones tropicales y subtropicales. Este tubérculo tiene un alto contenido de carbohidrato similar a la papa, camote o plátano y e naturalmente libre de gluten, lo que lo hace apto para ser consumido por personas con enfermedad cellisca o con intolerancia al gluten.

Se puede utilizar en diferentes preparaciones tanto dulces como saldas y debido a su consistencia, puede ser muy versátil y conusimirla frita, cocida, guisada o al vapor, también para formar parte de muchas preparaciones y utilizarla para sustituir harinas en algunas preparaciones como en el caso de hoy que quiero compartirte una idea de arepas 100% de yuca.

¿Cuáles son los beneficios de la yuca?

Como te mencioné anteriormente, este alimento es alto en carbohidrato, no contiene gluten y tiene un buen aporte de potasio y calcio. También contiene pequeñas cantidades de vitamina K lo que hace que sea ideal para la salud ósea; ya que esta vitamina potencia la absorción del calcio.

¿Cómo se debe comer la yuca?

La yuca contiene es una de los alimentos que más cianuro contiene (naturalmente) por lo que es NECESARIO cocinarla siempre que se quiera comer, ya que este proceso hace que se elimine en su gran mayoría o por completo dicho cianuro.

¿Puede mi bebé comer yuca?

Esta receta de arepas de yuca también es apta para bebés e incluso es ideal para iniciar la alimentación complementaria por su aporte de carbohidrato, adicional al ser una alimento blando es de fácil manejo para ellos y por la forma, el agarre es perfecto.  La única recomendación que te doy en este caso, es que no las dores mucho para evitar formar una capa muy dura y que se les dificulte a ellos macerarla con sus encías.

 ¿Se puede congelar la yuca?

Como siempre, la mayoría de mis recetas se pueden hacer para congelar y tenerlas listas para próximas comidas y que te saquen de una comida de última hora en cualquier momento. En este caso, puedes congelar la masa cruda o pre-cocerlas (solo las doras ligeramente por lado y lado, dejas enfriar y guardas para congelar en bolsitas con cierre hermético), para usarlas más adelante.

Como te diste cuenta, hacer estas arepas de yuca no tienen ningún grado de complejidad, incluso puedes incluir a tus chiquitos en esta actividad y aprovechar a compartir un rato divertido en familia y reforzar conceptos sobre: los alimentos, colores, aromas, texturas y desarrollar habilidades de motricidad fina al hacer las bolitas. Ahora ya no tienes excusas, es tu momento de empezar a hacer tus arepitas de yuca sin gluten en casa para mantenerte en el camino de la alimentación saludable e ir un paso más cerca de un estilo de vida saludable sostenible.

2 comentarios en “Arepas de yuca

  1. Me encantaaa estaba buscando hacerlas solo con yuca para no agregar harina de maíz. Muchísimas graciass!!

    1. Me alegra mucho que te gustara, es ideal para cambiar la harina tradicional de maíz o hacer unas arepas libres de gluten 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maria Fernanda Celis

Soy nutricionista dietista desde hace mas de 9 años, me certifiqué en salud gastrointestinal con enfoque funcional y soy asesora certificada del método Baby Led Weaning (BLW).